
Realidad aumentada en el aprendizaje de la química
En la clase de química, los estudiantes de grado séptimo descubrieron el modelo atómico de Bohr con una aplicación de realidad aumentada, en la cual conocieron la disposición de los electrones en los elementos (partículas subatómicas con carga negativa), los cuales giran alrededor del núcleo en trayectorias denominadas órbitas. Esta visualización 3D se desarrolló utilizando un dispositivo tecnológico Android.
La realidad aumentada ayuda a crear ambientes de aprendizaje, donde específicamente, en el caso de la química, es posible explorar estructuras de la materia que en un entorno 2D no sería posible visualizarlas. Con esta actividad se estimuló la creatividad de los estudiantes y la motivación hacia el aprendizaje, con el objetivo de facilitar la comprensión de los conceptos de química.