Actividad provocadora Unidad #2: Migraciones
Los niños de grado quinto tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia de migración en el contexto de apertura de la Unidad de Indagación No 2. Primero, fueron desplazados de “modo forzoso” de sus salones, luego, recibieron sus clases en diferentes lugares del colegio, tuvieron que llevar consigo sus maletas y objetos personales, experimentando así algunas situaciones y sensaciones que los migrantes deben afrontar cuando se ven obligados a dejar sus hogares. Finalmente, tuvieron la oportunidad de interactuar con una integrante de la comunidad indígena Wayuu (invitada especial) quien migró a Bogotá y les compartió su experiencia, dando respuesta a las inquietudes de los estudiantes sobre su cultura y proceso de migración.
Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con el docente Jhon Arévalo, que se encuentra actualmente viviendo en Italia, con la intención de comentarles cómo fue su experiencia de migración voluntaria, qué ha sido significativo para él en esta vivencia, y cómo la posibilidad de conocer una nueva cultura ha sido importante en su desarrollo profesional; Mr. John aprovechó para invitar a los niños a que tengan conexión con otros países a través del aprendizaje de un nuevo idioma, o con la indagación sobre la cultura o costumbres de ellos. motivándolos a investigar y a explorar.
Por último, los niños tuvieron la posibilidad de escuchar otra experiencia por parte de un migrante que ha tenido que vivir en diferentes escenarios por situaciones forzadas, donde los problemas económicos lo han llevado a verse expuesto a este tipo de recorridos, para que finalmente, pudieran realizar una comparación de las historias que escucharon y comentaron entre ellos.
Una vez más el PEP nos deja un importante mensaje, que seamos tolerantes, respetuosos y solidarios con las personas que migran, en especial en Colombia, donde por razones humanitarias, muchos continúan sus procesos migratorios.