× Día de la Familia Videotutoriales Vestuario Christmas Show Preescolar Scholastic Learning Zone Consejo de padres Padres CMA Online (Phidias) Mi pago amigo Circulares Cronograma Directorio Noticias Escuela para padres Horarios Atención a Padres Menú escolar Manual de convivencia Formatos y manuales Disnogal Kit CMA Lista de útiles
× Escritorio Académico CMA (Phidias) Moodle Scholastic Learning Zone Boletín de rectoría Biblioteca CMA Cronograma Horarios Noticias Menú escolar Manual de convivencia
× Scholastic Learning Zone Boletín de rectoría Saenlinea Moodle Biblioteca CMA Correo CMA Cronograma Circulares Horarios INEWS Doc. de la gestión formativa y de convivencia Doc. de la gestión pedadógica APP CMA

¿Sabías que en Interasesores SA a través de sus instituciones educativas Colegio Mayor de los Andes cuenta con una Línea Ética?

 

Si usted tiene conocimiento de hechos o situaciones relacionadas con fraude, malas prácticas, corrupción, lavado de activos y cualquier otra situación irregular, lo invitamos a informar a través de este espacio. Por ello ponemos a disposición de toda la comunidad educativa, funcionarios, proveedores, contratistas, accionistas y demás grupos de interés el correo electrónico: lineaetica@interasesores.edu.co, línea confidencial a cargo del Oficial de Cumplimiento, quien se encargará de manejar la debida gestión y reserva, así como será el encargado de realizar las debidas y pertinentes investigaciones que surjan.

¿Qué podemos denunciar?

El uso inadecuado y apropiación indebida de bienes de Interasesores SA y sus instituciones educativas, actos deliberados en contra de los valores y principios de ética y conducta, violación de normas, políticas o procedimientos de la entidad, actos de revelación indebida de información privilegiada o restringida y otros actos que consideres contrarios a las normas.

Enumeramos algunas a saber:

  • Conflictos de interés: Son las diferentes confrontaciones que ocurren entre dos o más personas, teniendo como causa intereses propios o de la organización que se oponen.
  • Extorsión económica: Es la presión que un individuo ejerce sobre otro para forzarlo a actuar de un cierto modo y, de esta forma, obtener un beneficio económico.
  • Gratificaciones Ilegales: Recompensa recibida por la realización de un servicio o un favor que va en contra de las normas de la organización.
  • Soborno: Cuando un funcionario acepta o exige una dádiva para concretar una acción u omitirla. 
  • Concierto para delinquir: Cuando varias personas se asocian con el propósito de cometer delitos indeterminados.
  • Antecedentes de empleados: Información incorrecta, falsa  sobre el pasado personal y financiero de un empleado.
  • Gastos y pasivos ocultos: Ocultar deudas o salidas de dinero.
  • Ingresos ficticios: Registrar contablemente ventas de bienes o servicios que nunca han sucedido.
  • Revelaciones inapropiadas: Falta de claridad en la forma de presentar la situación financiera de la sociedad. 
  • Modificación o eliminación de información: Alterar o destruir información de la compañía.
  • Uso inapropiado de activos de información: Utilizar las bases de software y hardware para fines diferentes a los de la organización.
  • Uso indebido de la información confidencial o privilegiada: Divulgar o utilizar información confidencial o privilegiada de la compañía en beneficio propio o de un tercero.
  • Violación de derechos de autor: Contar con algún tipo de información que requiera licencia formal para hacerlo.
  • Ingreso no autorizado: Ingreso sin previa autorización a información, software e instalaciones restringidas.
  • Actividades con apariencia de legalidad: Maquillar o modificar acciones ilegales para hacerlas parecer legales.
  • Adulteración de reportes: Alterar de manera intencional la información contenida en los reportes generados.
  • Comportamientos censurables: Cuando hay conductas incorrectas de proceder por parte de los empleados en relación con el ambiente organizacional.
  • Comportamientos inusuales: Proceder fuera de lo común de los empleados en especial en su estilo de vida.
  • Encubrimiento de operaciones de lavado: Tener conocimiento y no denunciar operaciones de lavado de activos.
  • Falsificación: Acto consistente en la creación o modificación de ciertos documentos, efectos, productos (bienes o servicios), con el fin de hacerlos parecer como verdaderos o para alterar o simular la verdad.
  • Manipulación de reportes: Alterar de manera intencional la información contenida en los reportes generados.
  • Participación en financiación del terrorismo: Promover de manera económica alguna actividad terrorista.
  • Violación a políticas de seguridad física: Desacato de las normas de protección establecidas por la organización.
  • Uso inadecuado de usuarios y contraseñas: Préstamo de usuarios y contraseñas físicas o virtuales.
  • Acceso no autorizado: Ingreso negligente a información, software e instalaciones restringidas.
  • Adulteración de títulos o documentos: Es el cambio fraudulento del título o escrito en un documento.
  • Desembolsos fraudulentos: Pago o entrega de una cantidad de dinero que se origina en un engaño.
  • Falsas remuneraciones: Dar una remuneración o comisión sin justificación, ni soporte.
  • Gastos sobrevaluados: Compras o salidas no justificadas de dinero de la empresa.
  • Hurto: Apropiación de un objeto o un bien que pertenece a otra persona.
  • Uso indebido de bienes: utilización de los bienes materiales de la organización con otro fin.

Formulario

    Nota: La información personal se utilizará exclusivamente para llevar a cabo la investigación y para brindar seguimiento a la denuncia. En ningún momento se revelará su identidad, sin su consentimiento.

    Si son varios elementos, favor enviar un archivo comprimido o consolidar todas las evidencias en un archivo PDF.